En este artículo, vamos a analizar:

  • Cómo las nuevas leyes laborales están redefiniendo lo que es legal y ético en la supervisión de los empleados.
  • Por qué las políticas de seguimiento vagas o exageradas ahora representan un riesgo de cumplimiento.
  • Qué medidas tomar para alinear las prácticas de visibilidad con la transparencia, la auditabilidad y la equidad.
  • Cómo software de monitoreo para empleados está evolucionando para ayudarlo a monitorear de manera responsable, cumplir con las normas y generar confianza en los equipos distribuidos.

Las herramientas de visibilidad de la fuerza laboral están entrando en una nueva era de responsabilidad. A medida que el trabajo híbrido y remoto se convierte en algo permanente, los gobiernos están interviniendo para regular la forma en que las empresas rastrean a sus empleados.

Las nuevas regulaciones laborales obligan a las empresas a replantearse lo que supervisan, cómo lo hacen y lo que revelan a sus equipos. El cambio es claro: La visibilidad ahora debe ser transparente, ética y compatible por diseño.

En este artículo, analizaremos cómo los cambios legales están remodelando la tecnología de la fuerza laboral y qué debe hacer su equipo para cumplir con las normas, ser transparente y competitivo.

Las regulaciones globales están remodelando los estándares de visibilidad de la fuerza laboral


Herramientas de visibilidad de la fuerza laboral, como un empleado herramienta de monitoreo de computadoras, ya no funcionan en una zona gris. A medida que su uso se generaliza, los reguladores de varias regiones están definiendo rápidamente qué es justo, ético y legal en relación con la supervisión de los empleados.

Esto crea un nuevo panorama regulatorio que exige un cumplimiento proactivo, con mecanismos de cumplimiento ahora en plena marcha.

Desde los mandatos específicos de las ciudades hasta las reformas nacionales de protección de datos, la base legal establecida durante el año pasado señala un cambio más amplio: las empresas ahora deben tratar la supervisión de los empleados con el mismo rigor que la protección de los datos de los clientes.

Esto incluye revelar lo que se rastrea, justificar por qué se rastrea y demostrar que se usa de manera responsable.

Estos cambios no solo se aplican a las grandes empresas. Las pequeñas y medianas empresas que utilizan herramientas de terceros o análisis básicos de productividad son igualmente responsables ante la ley. Ya sea que esté realizando un seguimiento del tiempo destinado a la nómina, utilizando la inteligencia artificial para detectar la baja productividad o aplicar políticas de asistencia híbridas, sus herramientas y políticas deben estar preparadas para ser auditadas.

Las leyes clave que impulsan el cambio


Varias regulaciones de alto impacto introducidas o aplicadas durante el año pasado están remodelando la forma en que las empresas implementan el software de monitoreo empresarial, especialmente aquellas que usan inteligencia artificial, datos de ubicación o toma de decisiones automatizada.

Ley local 144 de la ciudad de Nueva York
, en vigor desde julio de 2023, exige que las empresas utilicen herramientas automatizadas para la toma de decisiones laborales, incluidos análisis de desempeño o algoritmos de promoción, para notificar a los empleados y realizar auditorías anuales de sesgo. Esta ley es una de las primeras en centrarse directamente en el uso de la IA en la supervisión del lugar de trabajo, y sienta un precedente para otras ciudades y estados de EE. UU.

En el Unión Europea, aplicación de la Reglamento general de protección de datos (GDPR) se ha intensificado, particularmente en torno a los principios de «minimización de datos» y «limitación de propósito». En la práctica, eso significa que las organizaciones deben justificar cada punto de datos que recopilan y demostrar que es necesario para un propósito claramente definido.

Los reguladores de Alemania y Francia han publicado directrices actualizadas y han tomado medidas coercitivas contra las empresas que utilizan la vigilancia invasiva sin el conocimiento o el consentimiento de los empleados.

El próximo Canadá Proyecto de ley C-27, que se espera que se apruebe en 2025, impondrá requisitos estrictos sobre el uso de sistemas de decisión automatizados. Esto incluye las obligaciones de transparencia y el derecho de los empleados a solicitar explicaciones sobre las decisiones que les afectan, centrándose directamente en las herramientas que utilizan algoritmos de puntuación o seguimiento para influir en los resultados laborales.

Mientras tanto, el Ley de derechos de privacidad de California (CPRA), ahora plenamente vigente, amplía los derechos de los empleados a acceder, corregir y limitar el uso de sus datos personales, incluidos los datos del lugar de trabajo recopilados a través de plataformas de visibilidad.

Estas leyes pueden tener un alcance diferente, pero comparten una trayectoria clara: empoderar a los empleados con la visibilidad de sus propios datos y hacer que las empresas rindan cuentas por la forma en que recopilan, analizan y actúan en consecuencia.

A qué se dirigen estas leyes


La nueva ola de regulación se centra en el cómo, no solo en el qué, del monitoreo de la fuerza laboral. Los legisladores se centran en cómo estas herramientas afectan la toma de decisiones, la privacidad y la equidad en el trabajo.

Una de las principales preocupaciones es el seguimiento de la ubicación y la actividad, que supera la necesidad. Las herramientas que supervisan continuamente las direcciones IP, el uso de cámaras web o las ubicaciones GPS en tiempo real sin una razón clara y proporcionada corren el riesgo de infringir los estándares de minimización de datos.

Los reguladores ahora esperan que las empresas personalicen los umbrales de monitoreo en función de casos de uso empresarial específicos, no que apliquen políticas de seguimiento generales.

Otra señal de alerta son las herramientas de puntuación de productividad que utilizan algoritmos para clasificar o evaluar a los empleados.
Sin supervisión humana o transparencia, estas herramientas pueden introducir sesgos o penalizar injustamente a los empleados. Esto es especialmente importante en el caso de leyes como la ley local 144 de la ciudad de Nueva York y el proyecto de ley C-27 de Canadá, que hacen hincapié en la responsabilidad algorítmica y el derecho a la explicación.

La falta de divulgación también atrae el escrutinio legal.
Muchas organizaciones siguen sin informar a los empleados cuando se introduce la supervisión ni actualizan las políticas cuando cambian las prácticas. Esto ya no es sostenible. Según el RGPD, la CPRA y leyes similares, los trabajadores tienen derecho a saber qué se está rastreando, cómo se utiliza y quién tiene acceso a los datos.

Por último, los reguladores están tomando medidas enérgicas contra los sistemas de caja negra—herramientas que influyen en las decisiones de empleo sin documentación clara ni pistas de auditoría. Si una plataforma de monitoreo influye en las decisiones sobre los ascensos, la elegibilidad para trabajar a distancia o las advertencias sobre el desempeño, las empresas deben poder mostrar cómo se utilizan y revisan esos datos.

El cumplimiento ahora requiere flexibilidad y transparencia integradas


La presión regulatoria está cambiando lo que las herramientas de la fuerza laboral deben ofrecer internamente. Antes bastaba con que las plataformas de visibilidad registraran las horas o marcaran el tiempo de inactividad, ahora deben ofrecer un alto grado de configurabilidad, contexto y consentimiento.

Las normas legales exigen cada vez más que las empresas demuestren que utilizan los datos con un propósito definido, un alcance proporcionado y un proceso justo. Eso significa las herramientas de monitoreo deben evolucionar más allá de los ajustes fijos. Los empleadores necesitan controlar lo que se rastrea, durante cuánto tiempo se almacena y cómo se interpretan esos datos, según el puesto o la región.

La transparencia es la segunda opción no negociable. Ya no es aceptable hacer un seguimiento de la productividad o la presencia entre bastidores. Los empleados deben saber qué herramientas están activas, qué datos recopilan y cómo esos datos influyen en las decisiones empresariales. Ese conocimiento no puede limitarse a una página de condiciones de uso:la divulgación debe ser clara, continua y procesable.

Estos cambios están forzando un cambio tanto en la forma en que las empresas utilizan las herramientas de la fuerza laboral como en la forma en que los proveedores las diseñan. Las herramientas que no se adaptan a los requisitos legales regionales ni ofrecen una transparencia lista para ser auditadas rápidamente se convierten en pasivos en lugar de activos.

Qué significa esto para los equipos


Los equipos ahora necesitan herramientas de fuerza laboral que se adapten a las leyes en evolución y a los matices regionales, sin comprometer la productividad.

En primer lugar, el control granular es esencial. Debería poder configurar los ajustes de visibilidad por ubicación, función o departamento. Por ejemplo, el seguimiento de la ubicación para un equipo de instalaciones in situ podría ser razonable, mientras que aplicarlo a un equipo de diseño totalmente remoto podría generar problemas legales. Las herramientas deben permitirte definir lo que es necesario, no aplicar una política única para todos los casos.

En segundo lugar, los datos deben tener un propósito claro. Cada métrica recopilada debe tener un enlace directo y documentado con una función empresarial. Si no lo hace, introduce un riesgo legal. Los equipos deben auditar periódicamente los datos que recopilan y evaluar si siguen alineados con sus objetivos y responsabilidades legales.

En tercer lugar, Las funciones de IA y automatización deben ser auditables. Si su plataforma utiliza la puntuación, el reconocimiento de patrones o el análisis predictivo, esas decisiones deben poder explicarse. ¿Puedes mostrar cómo el sistema llega a un indicador de rendimiento? ¿Hay supervisión humana? Las herramientas que carecen de esta capacidad corren el riesgo de infringir las normas de auditoría y transparencia que están surgiendo en múltiples jurisdicciones.

Para que el cumplimiento sea sostenible, debe estar integrado en la forma en que funcionan sus herramientas, no repararlo posteriormente. Esto comienza por dar a los equipos visibilidad sobre el propio proceso de supervisión y garantizar que cada dato tenga una justificación empresarial válida.

Nuevas expectativas en materia de política y comunicación


El cumplimiento ahora se extiende a la forma en que los empleados escriben, comparten y entienden las políticas. Las herramientas de visibilidad pueden capturar datos, pero son sus políticas las que determinan si esa captura cumple con los requisitos.

La divulgación clara y proactiva es obligatoria.
Debe comunicar qué herramientas se utilizan, qué supervisan, con qué frecuencia y con qué propósito. Los empleados tienen derecho a entender cómo se les observa, y la ambigüedad puede erosionar la confianza en su cultura.

Los empleados también necesitan acceder a sus propios datos.
Cada vez más, las leyes exigen que las personas puedan revisar lo que se recopila sobre ellas. Las herramientas de visibilidad deben respaldar este objetivo con paneles o informes orientados al usuario que muestren métricas como las horas activas, las tareas rastreadas o los datos de ubicación, sin que sea necesaria la aprobación del gerente para verlos.

El consentimiento no sustituye a la transparencia.
El hecho de que un empleado haga clic en «aceptar» no significa que tus obligaciones terminen ahí. La comunicación continua, las actualizaciones de las políticas y los recordatorios periódicos son esenciales. Si cambias tus herramientas o procesos (por ejemplo, si introduzcas el seguimiento de la asistencia según la ubicación), se espera que lo notifiques y, en algunos casos, vuelvas a dar tu consentimiento.

Para cumplir con estas expectativas:

  • Actualice su política de supervisión de la fuerza laboral al menos anualmente

  • Incluya detalles específicos de la herramienta, no generalidades vagas

  • Brindar capacitación para que los empleados y los gerentes entiendan no solo qué es lo que se rastrea, sino también por qué

Estas medidas protegen a su empresa y fortalecen la experiencia de sus empleados al hacer que la visibilidad parezca una asociación, no un juego de poder.

Las herramientas de visibilidad de la fuerza laboral son cada vez más inteligentes y éticas


Las nuevas normas legales no solo obligan a las empresas a cambiar. Están presionando a los proveedores de software para que evolucionen. Las principales plataformas de visibilidad se están replanteando su arquitectura principal para respaldar el cumplimiento de forma predeterminada.

Lo que está surgiendo es una nueva generación de herramientas creadas para apoyar el monitoreo ético a gran escala. Estas plataformas estructuran los datos para permitir una mejor toma de decisiones, una evaluación más justa y prácticas de datos más seguras.

Fundamentalmente, estos cambios no son impulsados únicamente por la óptica. Reflejan una realidad empresarial en crecimiento: Si sus herramientas de monitoreo no pueden adaptarse a las leyes de privacidad o soportar el escrutinio de las auditorías, son responsabilidades.

Las soluciones de visibilidad modernas están empezando a adaptarse a este momento con funciones que lo ayudan a cumplir con las normas y, al mismo tiempo, a obtener la información que necesita para gestionar el rendimiento, aplicar políticas de trabajo híbridas y optimizar el rendimiento del equipo.

De la vigilancia al apoyo centrado en las personas


Las herramientas actuales se diseñan partiendo del supuesto de que la visibilidad debe servir tanto a los resultados empresariales como a los derechos de los empleados. Esto significa reemplazar las funciones similares a las de la vigilancia por mecanismos de retroalimentación que respalden la transparencia y la aceptación voluntaria.

Por ejemplo, en lugar de registrar cada movimiento del ratón, el software de supervisión de estaciones de trabajo como Insightful ahora ofrece información sobre los patrones de carga de trabajo para ayudar a prevenir el agotamiento o mejorar la asignación de recursos.

Las funciones de preservación de la privacidad se están convirtiendo en estándar. Muchas plataformas ahora incluyen opciones de anonimización, lo que permite el análisis de tendencias sin vincular los datos a las personas. Otras permiten a los empleados ver sus propios datos de actividad, lo que les ayuda a autocorregirse y a generar confianza en el sistema.

Esta evolución también está cambiando la forma en que se utilizan los datos. En lugar de señalar las caídas de productividad con fines disciplinarios, el énfasis se está desplazando hacia el uso de la información para iniciar conversaciones, descubrir obstáculos y mejorar la dinámica del equipo.

Ejemplos de adaptación


Las herramientas de visibilidad con visión de futuro están introduciendo rápidamente funciones centradas en el cumplimiento que equilibran la supervisión con el uso ético de los datos.

Un ejemplo destacado es seguimiento de ubicación personalizable, ahora ofrecido por Insight's software de seguimiento del trabajo desde casa. Estas funciones permiten a los empleadores definir lo que se considera «en la oficina» en función de los rangos de propiedad intelectual o los umbrales temporales, evitando la supervisión indiscriminada y respaldando políticas híbridas flexibles. Este tipo de especificidad garantiza que el seguimiento esté alineado con las necesidades empresariales y no con los valores predeterminados de vigilancia.

Otra adaptación clave es el cambio hacia paneles orientados al usuario, donde los empleados pueden ver sus propios datos. Estas herramientas promueven la autonomía al ayudar a los trabajadores a autorregularse y optimizar su propia productividad.

Muchas plataformas también están incorporando registros de auditoría automatizados y configuración de retención de datos, lo que permite a los equipos configurar lo que se almacena, durante cuánto tiempo y quién puede acceder a él. Estas funciones simplifican el cumplimiento del RGPD, la CPRA y leyes similares.

Insightful permite una supervisión a escala que cumple con las normas


Insightful (anteriormente Workpuls) está diseñado específicamente para el entorno actual impulsado por el cumplimiento. Con funciones como seguimiento de ubicación personalizable, Anonimización alineada con el RGPD, y registros de actividad listos para la auditoría, Insightful ayuda a las empresas a supervisar de forma ética sin sacrificar la supervisión.

Sus herramientas respaldan la aplicación de políticas híbridas, la visibilidad del rendimiento y la transparencia de los datos, al tiempo que respetan las leyes de privacidad regionales. Los empleados pueden incluso acceder a sus propios datos, lo que refuerza una cultura de responsabilidad y confianza.

Comience una prueba gratuita de 7 días
o reserva una demostración para ver Insight's aplicación para el seguimiento de las horas de trabajo en acción.

We’ve reserved a 7-day free trial for you….

Want your hybrid or remote team to be more productive?

Claim your free 7-Day full feature trial of Insightful today. Insightful’s actionable work insights make your team more productive, efficient and accountable.

¿Está listo para tomar el control total de su lugar de trabajo?

Pruebe la solución más sencilla hoy mismo...

Prueba Gratis
  • Calificado con 4,8 estrellas en GetApp

  • Calificado con 4.8 estrellas en Capterra